Un
peruano en la India
Día 24.- Hemos dormido un poco en el último hotel que visitaremos en la India, (los
hoteles es un apartado especial, hemos conocido muchos y muy buenos, i Si que
lo hemos pasado bien!), y ahora si rumbo al avión, voy a extrañar a Deepak y
Vinot que nos acompañaron en nuestro viaje por las carreteras del Rajastán , a
San Deep, aunque siga creyendo que soy Mexicano, también extrañaré la comida aunque
gracias a ella ahora tendré que comprar una talla mas en pantalón, y a la King
Fisher que ha sido nuestra compañera en todo el viaje, aunque la Foster me
gustó mas, la Fisher fue mas leal.
La india es un lugar
maravilloso, y es cierto que venir a este lugar te da paz y su espiritualidad
te va guiando en el camino de la vida, ahora siento que me he encontrado , ya
se lo que quiero y voy a luchar por ello. Voy a importar caca de vaca a Perú
para trabajar la energía renovable, hay mucha en la india.
Fue un placer hacer este
viaje, sobre todo hacerlo con este grupo: Pera, Estrella, Albert y Nuria,
seguramente nos encontraremos para mas aventuras!
Hasta el próximo destino!
Día 23.- Se nos acaba el viaje, ya hicimos
el check out y aprovechamos la mañana para despedirnos de Varanasi, del Ganges y
del vendedor de telas.
En el avión aun no acaban
las sorpresas, Nuria y yo conocimos a una mujer muy interesante Devika Devaiah
, quien nos enseñó a preparar un buen “Te Masala” y luego nos contó un poco de
la sociedad India, de música, teatro y de su libro “Orbit Shifting Innovation”,
les cuento esto porque normalmente no conozco a una autora tan comprometida con
su cultura en un avión en la India, en realidad normalmente no tomo un avión en
la india. En fin ya estamos llegando a Delhi y pronto a casa.
Dia 22
.- Hoy nos hemos levantado muy temprano, teníamos una cita pendiente con el
amanecer en el Ganges, yo ya me creía recontra valiente levantándome con este
frio a las 6 am para ir a ver el rio, pero al llegar me di cuenta que no soy
nada comparado con los que ya estaban ahí una hora antes y no solo eso sino que
se estaban bañando en el rio, eso es tener fe, lo demás son pamplinas.
Aprovechamos la tarde
para conocer las tiendas de Varanasi, en realidad solo conocimos una, es que
había tanta calma en ese lugar que, no daban ganas de salir, y el vendedor lo
sabe, entonces que hace? Primero te invita un poco de te, luego con toda la
calma del mundo te empieza a mostrar sus telas, y el sabe que tarde o temprano
caerás y compraras todo lo que puedas. Y así fue, salimos de la tienda de telas
3 horas después, de haber entrado, muy felices con muchas telas y sin nada de
efectivo. Bueno voy a aprovechar que aun
hay luz para ir a un cajero y sacar mas dinero, uno nunca sabe que se puede
encontrar en las calles de Varanasi, nos vemos!
Día 21.- Estamos en Varanasi, aquí si no se como hace la gente para no perderse, en
medio de la ciudad, entre los tuc tuc, las motos, la gente, los vendedores, las
vacas, mas tuc tucs, mas motos, perros, monos, carretillas de comida,
bicicletas que tienen un sistema de timbre muy particular que hace que el
sonido sea permanente y todo muy muy cerca, nos han dicho que si cruzamos todo
eso llegaremos al Ganges, así que
caballero nomas, a darle. Esto si es peor que el mercado central en navidad,
aunque , aquí no hay peligro de hurto, podrás encontrar mucha caca de vaca,
pero un ladrón jamás!, podrás encontrar un hombre completamente desnudo todo
pintado de blanco y naranja, pero es un hombre honesto, que ha querido
despojarse de todo lo material, en lima ese mismo hombre estaría en el Larco
Herrera y le hubieran obligado a taparse al menos su partes intimas.
Ya llegamos al rio! Con
la ayuda de la lonely planet encontramos un buen lugar para comer con vista al
Ganges y olvidarnos un rato de la bulla de la ciudad, los dejo mientras hacemos
fuerzas para volver por el mismo camino hacia nuestro hotel.
Un abrazo y que las aguas
del Ganges los limpien de todos sus pecados.
Día 20.- Seguimos en Khajuraho , hoy paseamos por un lago artificial, debería
aprovechar para lavar mis medias, es que hay que descalzarse para entrar a los
templos y hemos visitado tantos que ya no me quedan medias limpias, el hecho de
ser peruano me hace entrar con cierto estrés a los templos y dejar mis zapatos
en la calle sin mayor seguridad, si yo hiciera eso entrando a la catedral de
lima, tendría que encadenar mis tabas como si fueran bicicleta a un poste y aún
así habría riesgo de encontrar solo el pasador.
Nos acaban de avisar que
el avión hacia Varanasi (nuestro prox destino) se está retrasando, asi que
aprovecharé para comprar detergente e ir al lago, nos vemos en la siguiente
ciudad!
Día 19.- Hoy estamos en Khajuraho, y vamos a visitar sus templos, los famosos
templos eróticos, había que invertir un poco de tiempo en cada figura tallada para entenderla, es que
a primera vista no se distinguen los
cuerpos. Las cabezas no siempre estaba arriba del cuello y hay figuras que parecen
tener tres piernas o piernas mas largas, luego me di cuenta que si son personas
normales solo que en posiciones muy difíciles, el contorsionismo debe haber
sido muy valorado en esa época, algunos animales recibían un trato especial, vi
una imagen de un caballo siendo “intervenido” por un hombre , al parecer el
caballo no lo está pasando mal , pero es solo una imagen, seguramente no ha
sido así en la realidad, debe ser solamente la imaginación de los artistas,
pero que tal imaginación!
Bueno esto ha sido mucho
y estoy empezando a tener calor, voy por un helado.
Día 18.- Estamos en Orcha “ciudad sagrada”,
una ciudad sagrada mas y empezaré a hablar en lenguas, tal vez así apruebo el Toefl.
Hay mucha paz en este
sitio, tanta que por momentos me dan ganas de dar de gritos par ver que
pasaría. Estuvimos paseando por un complejo de templos donde unos monos nos
dieron la bienvenida, en realidad querían quitarnos las papitas fritas que
estábamos comiendo, estos monos son considerados animales sagrados en la india,
así como las vacas, la serpiente, el elefante, hasta la rata es sagrada! Esto está afectando mi autoestima, así que a
partir de mañana iré con un psicólogo para tratar mi fobia a los gatos, me
niego a aceptar que un roedor tiene mas estatus que yo.
Vamos a seguir visitando
, que Hanuman los guie por buen camino.
Día 17. - We are in Agra! Y rumbo al Taj Mahal! Vamos a conocer este enorme mausoleo de mármol blanco que a la luz del sol es lo más sublime que uno puede experimentar, aunque hoy día seguro será distinto porque hay neblina, hay tanta que no sé si es Nuria la que me da un beso o es una vaca lamiéndome el rostro, en todo caso es agradable. No es que un lengüetazo de vaca sea agradable, es agradable pensar que mi pareja me da un beso, estar en este lugar me ha puesto mas romántico que nunca, un emperador mongol mandó construir esta maravilla, para enterrar ahí a su amada, yo haré lo mismo, ahora vivimos en un departamento muy chiquito y al ritmo que voy ahorrando en 60 años me alcanzará para un gran nicho. Por supuesto, de mármol blanco.
Día 16.- Ayer aprovechamos en comprar en el
mercado cometas, porque hoy es el festival de cometas en la india, y también
aproveché para practicar un poco, un niño me prestó su cometa y de pronto este
juguete tan inofensivo en mis manos se convirtió en un arma al no saber
controlarlo, la cometa empezó a ir en picada, y le cayó a un hombre en la
cabeza, como rebotó logre mantenerla en el aire sin que caiga al suelo, y de
pronto volvió hacia abajo directamente al pecho de Albert o de Pere no recuerdo
quien fue la víctima, pero en cuestión de segundos había logrado que todos se
alejaran de mí y yo terminé no sé como enredado con el pabilo. Esto no me
detuvo para subir hoy en la mañana a la azotea del hotel con Nuria y dos
trabajadores del hotel a volar cometa en el festival!
Día 15.- Jaipur, martes 13 de enero, hoy toca pasear en elefante, como aun no me recupero totalmente del camello decidí no subir, pero en la India hay tantos distractores y yo soy tan despistado que de pronto ya habíamos llegado al fuerte Amber y estaba sentado sobre este enorme animal, no sé como sucedió, debe ser mi subconsciente que me quiere matar de un infarto y actúa sin que le de permiso, porque si me daban un segundo para pensarlo, no subía. Esta vez no grité y eso que este se movía mas, lo que me distrajo fue como los vendedores pueden ser tan pesados, todo el camino al fuerte un vendedor nos persiguió ofreciéndonos sus artesanías, lo que me hizo dar cuenta que no era necesario ir en elefante, pobres animales, en realidad es un maltrato, ojalá prohíban pronto esta actividad así ellos viven felices y yo sin vértigo.
Ahora vamos al centro de
Jaipur, a practicar el deporte extremo de surfear entre vendedores acosadores,
el reto es salir invicto de este mercado, hasta la vista!
Día 14.- Seguimos en Pushkar, y aprovechamos la mañana para conocer el lago sagrado, junto a sus sagrados habitantes, uno de ellos se nos acercó a Pere y a mí y nos resondró por estar caminando con zapatos, tenía razón, estábamos en el lago sagrado, es como si estuviéramos en un templo, así que dejamos los zapatos a un lado y seguimos nuestro camino, luego este buen hombre nos cogió de la mano y nos llevó a la orilla del lago, aquí todos son tan amables y tan orgullosos de su ciudad que seguramente nos quería contar alguna historia sobre este lugar, pero fue interrumpido por dos tipos que llevaban flores, se nos acercaron, uno a cada lado de nosotros y de una manera muy generosa y sonriente nos regalaron las flores que llevaban en las manos , en ese instante veo que Pere le hace una señal de desaprobación al buen hombre que tenía a su lado y empieza a irse, recuerdo que en la lonely planet (nuestro libro sagrado) nos advierten de estos señores que hacen rituales a turistas con el único propósito de sacarles dinero, yo no creía realmente que este hombre con aspecto de santo y tan lleno de paz, sera uno de ellos, pero para salir de dudas le dije que muchas gracias por las flores pero que no tenía dinero, seguramente me dirá que no importa el dinero, pero empezó a gritarme “Get out! Get out! Y a hablarme en hindi, por su expresión no parecían palabras muy amables, así que fui por mis zapatos y me alejé. Seguimos nuestro camino en busca de la paz de Pushkar.
Descansen y que Visnú los
proteja de los estafadores.
Día 13.- Pushkar , ciudad sagrada, eso implica que no se puede comer carne ni beber alcohol, por un lado mejor, porque desde que estoy aquí voy dos cervezas de 630 ml diarias, es que son cervezas nuevas para mí y hay que probarlas bien, hasta la fecha van 3 ,Kingfisher, Tuborg , y la que más me ha gustado, Foster. Tendré que olvidarme de ellas por un par de días. Lo de la comida vegetariana me tiene sin cuidado , cada vez extraño menos la carne .
Los dejo, vamos a caminar por la ciudad sagrada de
Pushkar, que Ganesha los tenga en su
trompa. Namaste!
Día 12.- Estamos en Udaipur, y nos seguimos sorprendiendo , este lugar tiene un
gran lago artificial con una pequeña
isla en el medio, dimos un paseo en
bote, un poco de calma no está tan mal luego de tanto movimiento, al menos a mi
me sirvió para reflexionar sobre este país y sus cosas extrañas como por
ejemplo la fascinación de los hombres de pintarse el pelo de naranja, es muy
raro , y no es que se lo pinten bien, es más bien como si se mancharan el pelo
de naranja, o la barba, tal vez por eso les gusta mi pelo, como es medio
naranja, a propósito; siguen los piropos (masculinos) por donde voy, Nice
hair! Your look is beautifull! Solo que ahora que parecen tener más
confianza me dicen también, Is it real? Me dan ganas de decirles, “No! Solo que
yo me lo pinto bien”.
Terminó el paseo en bote,
vamos a conocer la ciudad los dejo que Vinot y Deepak ya vienen por nosotros.
Día 11.- Hoy fuimos a un templo Jainista , estos son los más radicales de todos, no comen ningún animal, hasta se tapan la boca con una tela cuando caminan para no tragarse ningún insecto, también hay algunos monjes jainíes que deben ir desnudos! Por lo pronto me conformo con entrar sin zapatos al templo, mas adelante con la confianza tal vez hasta me quite el polo.
Lo que si haré es copiarme las
dietas Jainistas para cuando regrese a Lima y ver si asi pierdo estos kilos de más
que van en aumento desde que estoy en la India, es que la comida es riquísima y
no pienso dejar de comerla hasta que se acabe el viaje así suba dos tallas de
jean.
Bueno voy a pasearme por
el templo a ver si algún Jainista quiere jugar un póker de prendas conmigo.
Nos vemos mañana que
faltan 4 horas para la cena y debo prepararme mentalmente.
Día 10.- Hoy conocimos el mercado de Jodhpur, es una ciudad muy grande, mas tráfico, mas comercio y mas vacas. Con respecto a regatear estamos muy bien en la teoría, pero a la práctica, estos señores son tan buenos vendedores que no se cómo hacen para hacer que uno salga feliz de una tienda después de haber gastado mucho dinero. Esta vez ya un poco más confiado en mi estomago he decidido comprar en el mercado un “Cachori” una especie de empanada frita con un relleno riquísimo y medio picante, espero que me vaya bien en la noche.
Bueno iré a meditar con
mi valiosísimo cuenco tibetano de 5 metales y con un profundo sonido que llega
al alma y que luego de unos minutos me
hará llegar al nirvana y todo eso solo por xxxx rupias. Una ganga!
Om!
Día 9. Jodhpur- En cada lugar donde vamos siempre visitamos un
templo, hay muchos, sobre todo hindúes, lo chévere de ellos es que mucha gente
los visita, cantan y tocan instrumentos, son mucho más divertidos que las
iglesias que hay por lima. En cuanto
pueda le haré llegar a Cipriani unas cuantas propuestas para una reforma
católica, tal vez si le agregamos un elefantito y un mono a la escasa variedad
de dioses que tenemos la cosa se ponga más alegre.
Llegando al hotel donde nos toca dormir hoy, hay un señor que hace zapatos
con piel de camello, le compré un par, he descubierto que es la única forma de
estar sobre uno de ellos sin tener vértigo.
Día 8. Jaisalmer - Martes 6 de enero, aunque en
realidad no tengo mucha noción de los días por aquí, éste para mí ha sido
decisivo, lo tenía marcado en mi calendario, e iba viendo como se acercaba el
día en que tendría que pasear en Camello.
Ha sido mucho para mí,
voy al hotel, a esperar el día del paseo en elefante.
Dia 7. Jaisalmer- Hoy conocí a Joshimitu , un músico flautista que estaba
tocando en el patio del hotel, me acerque con mi quena y le dije que era de
Perú, intercambiamos instrumentos y nos pusimos a tocar, el sonido de su flauta
era muy parecido a la de mi quena y un poco más fácil de
tocar, en cambio a Joshimitu le costó un poco de trabajo sacarle sonido a la
quena.
Bikaner 0 - El Altiplano 1.
En realidad hay mucha
similitud con el Perú, aquí también hay moto taxis y es un trasporte muy usado,
los llaman tuc tuc , por el sonido que hace su motor (como el peke peke) y la
otra similitud es la hospitalidad de las personas , por ejemplo hoy, Vinot nos
invitó a cenar bajo las estrellas en la parte de atrás de su camioneta donde
cocinaron para nosotros Deepak y Vinot, nosotros llevamos una torta y toqué
para ellos El Cóndor Pasa.
Deepak & Vinot 1 – Frigola Family 1
Me voy a dormir al
Palacio luego de haber cenado agachado en la parte trasera de una
camioneta. India te sorprende cada 5
minutos.
Día 6. Binaker - Hemos dejado un encantador hospedaje en el medio del desierto, con laberínticas habitaciones que parecen cuevas y nos alojamos en el palacio de un Maharahá donde nos han recibido con una lluvia de pétalos en la entrada.
En el camino hacia este
palacio me puse a pensar en estas vacas que vi en el mercado de Madawa, las dejan
libres porque son sagradas pero están flacas, descuidadas, tristes, así no dan ganas de comerlas. La verdadera
vedette de la India es el camello, hay hasta un festival internacional de
camellos, donde hay carreras, concursos de cual está mejor adornada y hasta una
competencia de baile de camellos. ¿Qué
pasará si cruzo un camello bailarín con un caballo de paso?
Voy a meditar sobre esto en la comodidad el palacio.
Hasta mañana mis queridos
mortales.
Día 5. Mandawa-
Sábado 3 de enero. Vamos rumbo a
Mandawa , un pueblo a 242 km de Delhi , esta vez no va Sandeep , va Deepak un
tipo muy agradable y seguramente nos llevaríamos muy bien si entendiera algo de
lo que dice, pero es que habla una especie de Indinglish que es muy difícil de
descifrar. Por suerte en Mandawa no se necesitan explicaciones, una ciudad muy
colorida venida a menos, con calles llenas de comercio ambulante, y un olor muy
fuerte por todos lados, cuando me advirtieron antes de venir a la India que los
olores me iban a causar incomodidad, no sabían
que yo soy de Magdalena del Mar. En realidad, una visita obligatoria antes de
viajar a la India debería ser el mercado de Magdalena, sobre todo la parte de
pescado fresco. Es en serio: Mandawa se parece mucho al mercado de Magadalena; hay puestos
ambulantes, hay carretilla de maní tostado y también hay vacas, solo que aquí
están vivas. Y caminan por donde les da la gana.
Ya hemos recorrido todo
el mercado y tengo el estómago hinchado de maní, vamos al hotel.
Namaste.
En realidad el dinero se va en las propinas, sobre todo a los que te cargan las maletas cuando entras y sales de un hotel, y no es tan fácil como pensar, “Me ahorro esas 100 rupias si cargo yo mis maletas”, No! Ellos están ahí acechándonos, esperando el momento en que lleguemos o dejemos el hotel para coger las maletas, aun no encuentro la manera más efectiva de despistarlos, ayer en la madrugada salí del cuarto y vi a uno de ellos durmiendo con un ojo abierto frente a mi puerta.
Bueno, me voy a alistar rápido porque hoy vamos al cine a ver una película de Bollywood, “PK”, que chévere, una película india en la india! Es como ver en larcomar una de Tondero! … creo que esto será, más bacán.
Nos vemos mañana ¡
Día 3. Amritsar - Si quieres experimentar la sensación de ser famoso, deberías pasearte por
alguno de los parques de Amritsar, no sé porque pero a los Indios les encanta
tomarse fotos con los turistas.
Estábamos sentados en un
parque leyendo la Lonely Planet cuando de pronto viene un estudiante indio y
nos pide tomarse una foto , nosotros aceptamos con mucha alegría (ya nos había
pasado el día anterior con unos Sihks en el Templo Dorado), el problema fue que
luego vinieron más y en un momento nos asustamos porque pensamos que iba a ser imparable,
había una manifestación de indios queriéndose tomar fotos con nosotros, pero
por suerte apelamos a su timidez y dejamos de hacerles caso y huimos como
ratas.
Tengo que confesar que
soy víctima de acoso todo el tiempo, mi peinado ha causado mucha curiosidad en
este lugar. Se pasan la voz y se ríen,
comentan entre ellos, se detienen y no dejan de mirarme , se me acercan a una
distancia muy corta a mirarme. Incluso me tocan! ¿Tan raro soy? Ellos son los
que usan la barba muy larga y tienen
turbantes en la cabeza (donde esconden el pelo larguísimo que no se cortan
nunca). Pero son muy amables, a veces se acercan, me dan la mano y me
dicen, “Your look is beautifull” y luego me jalan para tomarse una foto.
¡En fin! Me voy
a meditar.
Namaste!
Dia 2. Amritsar- 31 de Diciembre. Olvidé decir que la diferencia horaria con respecto a Perú es de 11.5 horas, esto me ha confundido tanto que se me pasó llamar a mi madre por su cumple. Primero la llamé y eran las 13:30 horas del 29, así que esperé y cuando la volví a llamar ya era 31! En fin al regreso le llevo una tela India y listo.
Estamos en la ciudad de Amritsar, en la región del Punjab, y celebraremos el año nuevo aquí. El hotel hará una fiesta pero nos quieren cobrar 4500 rupias por pareja, (como 250 lucas) no está mal para ser año nuevo, pero era una fiesta sin alcohol y sin carne… eso si está muy mal para ser año nuevo así que decidimos solamente cenar en el restaurant del hotel. Luego de una larga conversación y risas nos invitan a pasar a la fiesta, prácticamente nos ruegan que entremos, (ya les dije que los Indios son muy amables), ante ese compromiso , fuimos y vimos un gran bufete, un increíble despliegue de mozos, un súper DJ y una sola mesa ocupada. Luego vimos bien y habían más personas en la pista de baile, eran dos parejas más, es que en la India tienen muchas celebraciones, pero el año nuevo no es una de ellas. Es para nosotros un gran misterio el porqué organizaron esta fiesta.
Dia 1. Delhi -Ya es 30 de diciembre y… ¡hemos llegado a la India! Al fin respiro un poco, es que antes estuvimos en el aeropuerto de Qatar y la verdad al ser sudamericano tenía miedo que me quiten el pasaporte y me obliguen a trabajar en la construcción de algún estadio para el próximo mundial de futbol.
Luego de cambiar todo el dinero que teníamos en rupias y de empezar a colocarlo por todas partes, para que no nos roben todo si nos asaltan (así lo hacemos en mi barrio), salimos y nos encontramos con Sandeep, nuestro contacto en Delhi. Yo seguía nervioso, había una espesa neblina que no dejaba ver nada, y Sandeep era muy amigable mientras nos conducía a una camioneta donde habían dos tipos esperándonos. He escuchado de gente que ha desaparecido en condiciones parecidas al ser subidas a un mini bus. Pero luego de unos minutos todo seguía normal y recordé que alguna vez me dijeron que en la India las personas son extremadamente amables y conversadoras, así que me relajé y empecé a conversar con Sandeep:
S.-¿ Where are you from?
F.-I’m from Perú
S. - …
F.-South America
S. - Oh I know! My boss is from Mexico too!
F. - Great! But I’m not Mexican, Mexico is in North America, I’m from South America, from Peru.
S.- Oh Sorry…You look like a football player.
F.- Jajajaja ¿ Is there any football club here?
S.-No, here we play criquet… In Mexico you play a lot of football, really?
F.- Yes , but I`m from Perú .
S.- Oh , sorry…
F.- Some people told me that the food is very spicy in India.
S.-Yes, I recommend you to say “no merchi” if you don’t want spicy food, but in México you have chilli , you are used to eat spicy food.
F.- Yes, Im starting to get used . Viva México cabrones!
Para qué amargarse la vida. Acepté mi nueva nacionalidad. Esta aventura recién empieza y además yo tampoco sé diferenciar entre los países de Asia. Un malasio y un uzbeco son lo mismo que un indio para mí.
Voy a hacer el chek in en el hotel, ¡ya vengo!
2 comentaris :
Me encanta el blog, sigan informando, yo le leo y me parece que estoy ahí, se me hace agüita la boca con las comidas, prepararan a su retorno, con poco picante por favor ;)
Que chevere ! Que lindo viaje ! Petons a tots :)
Publica un comentari a l'entrada